Registrarse
  • Inicio
  • Nuestra Iglesia
    • 1-Iglesia en La Rioja
    • 2-Iglesia en Argentina
    • 3-Iglesia en Latinoamerica
    • 4-Iglesia en el Mundo
    • 5- Camino sinodal
  • Los 4 Mártires
    • BIOGRAFÍA DE LOS 4 MÁRTIRES
    • Los 4 Mártires
    • Obispo Angelelli
    • Padres Carlos Murias y Gabriel Longueville
    • Wenceslao Pedernera
    • BIOGRAFÍA DE LOS 4 MÁRTIRES
  • Tinkunaco
  • La Rioja
    • Provincia de La Rioja
    • Fundación de La Rioja
    • Pueblos Originarios de La Rioja
    • Semblanza de los Llanos Riojanos
    • Mitos y Leyendas de la Rioja
    • La Chaya
    • Historias Vivas
    • Jóvenes Protagonistas
  • La Diócesis
    • Líneas Pastorales
    • Mons. Dante Braida
      • Biografía
      • Homilias
    • Historia de los Obispos
    • Homilías de Enrique Angelelli
    • Decretos y Comunicados
    • Curia
    • Decanatos
    • Comisión Histórica Diocesana
    • Servicios de la Diócesis
    • Piedad Popular
    • Identidad Visual
    • Línea Editorial – Comunicación Diócesis de La Rioja
    • Política de privacidad
  • Guía Diocesana
    • Clero
    • Vida Pastoral
    • Vida Consagrada
    • Parroquias y Capillas
    • Santuarios
    • Centros Educativos Católicos
    • Museo Catedralicio San Nicolás de Bari
    • Enlaces de Interés
Registrarse
¡Bienvenido!Ingrese a su cuenta
¿Olvidaste tu contraseña?
Política de privacidad
Recuperación de contraseña
Recupera tu contraseña
Buscar
  • Registrarse / Unirse
  • Horarios de Misa
  • Guía para rezar
  • Contacto
Registrarse
¡Bienvenido! Ingresa en tu cuenta
¿Olvidaste tu contraseña? consigue ayuda
Política de privacidad
Recuperación de contraseña
Recupera tu contraseña
Se te ha enviado una contraseña por correo electrónico.
Diócesis de La Rioja
  • Inicio
  • Nuestra Iglesia
    • Todo1-Iglesia en La Rioja2-Iglesia en Argentina3-Iglesia en Latinoamerica4-Iglesia en el Mundo5- Camino sinodal

      Jubileo de los adolescentes – Antonia, la mamá de Carlo Acutis

      Primera homilía del Papa León

      Lo que piensa León XIV sobre Francisco

      León XIV: El Sínodo es una invitación a una conversión, a…

  • Los 4 Mártires
    • TodoBIOGRAFÍA DE LOS 4 MÁRTIRESLos 4 MártiresObispo AngelelliPadres Carlos Murias y Gabriel LonguevilleWenceslao Pedernera

      Historia de la Cruz de los mártires de Chamical

      Carta de Angelelli padre a la Hna Lola Llorente

      Monseñor Angelelli en una publicación italiana

      Monseñor Angelelli consagró el altar de una Iglesia de Montegiorgio

    • BIOGRAFÍA DE LOS 4 MÁRTIRES
  • Tinkunaco
    • La Rioja es Tinkunaco

      Fiesta de San Nicolás 2025 – Mensaje de Monseñor Braida

      Despedida del Niño Alcalde: Fin del Tinkunaco y comienzo de un…

      “Una promesa me toca”

      Tinkunaco: La Fiesta que renueva el Encuentro con Dios y los…

  • La Rioja
    • Provincia de La Rioja
    • Fundación de La Rioja
    • Pueblos Originarios de La Rioja
    • Semblanza de los Llanos Riojanos
    • Mitos y Leyendas de la Rioja
    • La Chaya
    • Historias Vivas
    • Jóvenes Protagonistas
  • La Diócesis
    • Líneas Pastorales
    • Mons. Dante Braida
      • Biografía
      • Homilias
    • Historia de los Obispos
    • Homilías de Enrique Angelelli
    • Decretos y Comunicados
    • Curia
    • Decanatos
    • Comisión Histórica Diocesana
    • Servicios de la Diócesis
    • Piedad Popular
    • Identidad Visual
    • Línea Editorial – Comunicación Diócesis de La Rioja
    • Política de privacidad
  • Guía Diocesana
    • Clero
    • Vida Pastoral
    • Vida Consagrada
    • Parroquias y Capillas
    • Santuarios
    • Centros Educativos Católicos
    • Museo Catedralicio San Nicolás de Bari
    • Enlaces de Interés
Inicio Iglesia 2-Iglesia en Argentina «Sin consensos básicos no hay salida para la Patria» – Pastoral Social...
  • Iglesia
  • 2-Iglesia en Argentina
  • 4-Iglesia en el Mundo

«Sin consensos básicos no hay salida para la Patria» – Pastoral Social Córdoba

Por
diocesis
-
3 marzo, 2023
0
234
Facebook
Twitter
Pinterest
WhatsApp

    En una carta abierta a la dirigencia política, la Pastoral comparte una reflexión acerca de la realidad que están atravesando los argentinos y propone acuerdos y prioridades.

    Fuente: AICA

    Según la Pastoral Social de Córdoba, "sin consensos básicos no hay salida para la Patria"

    En una carta abierta a la dirigencia política, titulada “Salvemos la Patria: Acuerdos y prioridades”, la Pastoral Social de la arquidiócesis de Córdoba comparte una reflexión acerca de la realidad que están atravesando los argentinos en el contexto del año electoral, también relacionada con los 40 años de democracia sin interrupciones que se celebrarán en diciembre.

    “La desilusión y la desesperanza nos desaniman cuando vemos que pasan los años y advertimos con tristeza que cada vez estamos peor”, se expresa en la carta, indicando que pareciera no haber sincera voluntad para lograrlo. “Prueba de ello es que abundan recetas, discursos y soluciones, pero la situación en la Argentina sigue empeorando”, se les reprocha a quienes ostentan responsabilidades políticas.

    A pesar de ello, se destaca la presencia “en tantos rincones de nuestra tierra y en tantas estructuras sociopolíticas”, de dirigentes que trabajan con responsabilidad y seriedad, “que sienten la política como un servicio y no como una carrera personal o como un espacio de poder para beneficio y enriquecimiento propio”.

    Remarcan que esos son los políticos que la Patria necesita y no aquellos que adoptan “actitudes como la eternización en un cargo o las candidaturas testimoniales, que desgastan la credibilidad ciudadana”.

    Citando al papa Francisco, se recuerda que la política es una de las formas más altas de la caridad: “Gran parte de la sociedad los elige, reconoce y estima porque valora el compromiso, la transparencia y el trabajo desinteresado por los demás”.

    Junto con eso, también se menciona que un alto porcentaje de ciudadanos descree de las instituciones, de la política y de los políticos:  “Como revelan varios sondeos de opinión pública, son cada vez más las personas que creen que una gran cantidad de dirigentes sociales y políticos no está pensando en el bien común de los ciudadanos, y que sus agendas y objetivos no están en consonancia con la realidad de la gente”.

    “Saber” de la realidad, tener información y estadísticas no es lo mismo que “estar” en la realidad, se reprocha en la misiva. “Ojalá este año no sea solo de campañas electorales”, se pide desde la pastoral social cordobesa, reprochando que en los años electorales se intensifica la agenda política y las campañas proselitistas “lo absorben todo”, sin tener en cuenta que “la realidad no espera, las dificultades continúan y muchos hermanos siguen padeciendo”.

    Acuerdos básicos
    Como ciudadanos argentinos, los miembros de la Pastoral destacan la necesidad de referentes capaces de diálogo, con madurez humana y política. “Sabemos y nos consta que muchos reúnen estas condiciones”, reconocen, indicando que la sociedad valora esta clase de dirigentes.

    “Con otros ciudadanos, nos preguntamos si es posible establecer algunos acuerdos básicos. Dejar de pensar en los intereses personales y partidarios, para poner en el centro a la Argentina”, reclaman, destacando que sin acuerdos y sin consensos básicos no hay salida para la Patria.

    En ese sentido, se recrimina en la epístola que “la estrategia de polarizar podrá dar algo de rédito político o conseguirá algún voto enojado, pero no construye el bien común. Apostar por la grieta se vuelve en contra, y es triste ver que parte de la dirigencia, aun declamando lo contrario, fomenta la división”.

    Hay aspectos que deben ser abordados con prioridad y urgencia, se señala, estableciendo acuerdos y consensos para el largo plazo, más allá de la coyuntura. Entre ellos, se destaca que urge bajar la pobreza: “Es un escándalo tanta pobreza en nuestro país. Hace décadas que se incrementa”, reprochan los autores, implorando por tantos argentinos que no comen todos los días.

    Una salida, proponen, es la generación de trabajo genuino para que todos puedan vivir dignamente y progresar, pero para ello, “los salarios que perciben los trabajadores deben cubrir los costos que implica la manutención de sus familias”.

    También denuncian que muchos terminan la escuela sin comprender lo que leen: “¡Esto es gravísimo!”, lamentan, al tiempo que demandan presupuestos acordes a las complejidades sociales de la tarea educativa de hoy.

    Se menciona, además, el flagelo de las drogas: “Estamos hipotecando nuestro futuro”. Asimismo, se alerta acerca de que “es lamentable y miserable lo que gana un jubilado que trabajó toda su vida. Para muchos de ellos, la etapa de júbilo, de alegría, se transforma en un calvario”.

    “No puede ser que estos hermanos nuestros tengan que padecer tanto. Muchas veces son excluidos. Es una crueldad y es inmoral hacer recortes presupuestarios en salud, en educación, en el sistema jubilatorio y en las políticas que atienden las necesidades de la discapacidad”, reprochan los firmantes.

    Para ello, exigen achicar el gasto público, sobre todo el que paga “militancia” y no gestión, pero jamás “cortar el hilo por lo más delgado”. “Es una vergüenza y un escándalo ante Dios que se destinen recursos públicos a la eliminación de vida humana naciente”, recriminan.

    Producto de muchos factores, también observan que la violencia se incrementa. “Parece que para muchos la vida no vale nada”, lamentan, destacando que estos aspectos deben ser abordados con prioridad por todos, a través de consensos básicos que se concreten a mediano y largo plazo.

    “¡Nuestro pueblo necesita tener esperanza!”, imploran, tarea en la que los políticos tienen una responsabilidad ineludible. “Es imperioso tener gestos concretos, y que todos los que tenemos responsabilidades y roles importantes en la sociedad descubramos que el poder es para el servicio a los demás y que la política es un instrumento para la transformación de la realidad, para beneficio de todos los ciudadanos, especialmente los más postergados”, se agrega.

    “No se sale de esta situación lamentable sin un acuerdo nacional”, se reitera, llamando a dejar de lado sentimientos revanchistas y discursos de odio, ambiguos, “tribuneros” y “coucheados”.

    Para finalizar, los autores piden a Dios que conceda a las actuales autoridades y a las que serán elegidas este año, sabiduría para gobernar, cercanía con el pueblo y sensibilidad social para gestionar la trasformación de la realidad.

    En ese sentido, destacan la figura del Santo Cura Brochero, pastor que asumió un liderazgo capaz de trabajar con otros en orden al bien común. “Que María de Luján, Patrona de la Argentina, nos cuide y nos guíe para que este año -y siempre- podamos construir, entre todos, una Patria de hermanos”, concluyen.+

    • Etiquetas
    • acuerdos
    • córdoba
    • grieta
    • Pastoral Social
    • Patria
    Facebook
    Twitter
    Pinterest
    WhatsApp
      Artículo anteriorNació la Pastoral Latinoamericana de Acompañamiento y Prevención de las Adicciones
      Artículo siguientePor más mujeres en el Ser de la Iglesia
      diocesis

      Artículos relacionadosMás del autor

      Carta de los Obispos argentinos al Papa León

      Apertura de la Asamblea de la CEA: Homilía Monseñor Colombo

      Baja en la edad de imputabilidad: Más Oportunidades que Penas

      RECOMENDACIONES DEL EDITOR

      • Instagram
      • Facebook
      • Twitter
      • YouTube

      ENTRADAS POPULARES

      Mitos y Leyendas de la Rioja

      4 febrero, 2022

      El Señor de la Peña, su historia

      31 marzo, 2023

      Fundación de La Rioja

      18 febrero, 2022

      Obispado de La Rioja
      San Nicolás de Bari (0) 700
      5300 La Rioja, Provincia de
      La Rioja, Argentina
      diocesisdelarioja@gmail.com
      0380 443 - 3942

      Política de privacidad

      CATEGORÍA POPULAR

      • 1-Iglesia en La Rioja618
      • 4-Iglesia en el Mundo327
      • 2-Iglesia en Argentina152
      • 5- Camino sinodal121
      • Historias Vivas104
      • Iglesia97
      • Mártires Riojanos91
      • Jóvenes Protagonistas84
      • Homilias76

      "Diócesis La Rioja
      en Camino Sinodal"

      SOBRE NOSOTROS
      SÍGUENOS
      © 2021 | Todos los derechos reservados, Diócesis La Rioja
      Abrir chat
      1
      Contacto Diócesis La Rioja
      Escanea el código
      Powered by Joinchat
      Horario de atención de Lunes a Viernes de 08:00hs a 12:30 hs.