La Historia de amor y martirio del Beato Wenceslao y su esposa Coca

0
723
Por Martín Ruarte, Periodista y Vice Coordinador del Área de Comunicación de la Diócesis de La Rioja.

Las historias de amor merecen ser contadas

Ante la presentación del libro «Coca y Wence» en La Rioja, escenario de su desarrollo, vimos la importancia de difundirlo particularmente por nuestro suelo riojano y sus protagonistas: El Beato mártir Wenceslao Pedernera y su esposa Coca Cornejo junto a la historia de amor y martirio que marcaron sus vidas.

La presentación, con entrada libre y gratuita, será el Jueves 13 a las 19 en el Espacio 73 de La Rioja ciudad (Catamarca casi Pelagio Luna). Allí, además de su autora, la Hna Silvia Somaré, estarán Coca, sus hijas Susana y Estela y Monseñor Braida, autor del prólogo. Lo obtenido por la venta y regalías de «Coca y Wence» es destinado a una Fundación que asiste a mujeres y niños en riesgo. 

Coca Pedernera en diciembre de 2024 al finalizar el juicio por el asesinato de su esposo

Le pedimos a su autora, la Hna Silvia Somaré que nos cuente cómo se gestó este libro y nos contó que «Todo comenzó con la cobertura periodística que realizó, como miembro del Área de Comunicación de la Diócesis de la Rioja, del juicio penal del asesinato de  Wenceslao Perdernera.  En el recinto judicial, donde se relató el martirio que sufrió el beato y las consecuencias que sufrieron varios testigos, visualizó una historia de amor entre dos jóvenes, Marta “Coca” Cornejo y Wenceslao Pedernera.

También porque las varias biografías de Wenceslao se detienen demasiado en su asesinato, en los datos técnicos y muy poco en el sentir, en la vivencia de su fe y en lo que pasaron su esposay sus hijas luego de su muerte.

Coca dice que cuando Wence (como lo llama) le contó que lo habían amenazado de muerte, ella lo abrazaba y lo besaba. En efecto, ese gesto no fue un dato del pasado, sino que muestra el amor verdadero y demostraciones de cariño que se daban. En este sentido, la lectura de “Coca y Wence, una historia de amor y martirio”, invita a conocer esos detalles de amor de este matrimonio que son parte de la historia riojana»

Presentación del libro en Buenos Aires en abril de 2024

La producción del libro implicó un trabajo de investigación de un poco más de cuatro meses, lectura y recopilación de fuentes y diálogo con más de 60 personas que sabían o conocían a “Coca” y “Wence”. Asimismo, esta producción cuenta con el desarrollo del contexto que en ese momento reinaba en el país. Para describir la realidad socio-política del momento, la autora analizó lo que sucedió en Argentina entre 1963 y 1983.

Coca, Wenceslao y sus tres hijas en el frente de su casa de Sañogasta, 2 meses antes del martirio de Wence

“Su vida en tierras mendocinas fue creciendo en el seno de una familia rural que luego se verá entrelazada con un sanluiseño que eligió radicarse en su mismo pago. Aquí nos encontraremos con detalles de ese maravilloso vínculo que floreció en la vida de tres hijas y se realizó también en un compromiso por una sociedad más justa y equitativa”, escribió el obispo de La Rioja, Dante Braida, en el prólogo del libro que produjo la Hna Silvia.

“Coca es una gran mujer, su historia merecía ser contada. Es ejemplo de fe, de perdón, de sencillez”, explicó la autora. Visualizar una historia de amor entre tanto odio, fue para ella un regalo de Dios: “Varias veces sentí que recibía de parte de Dios un regalo grande y le preguntaba ¿Qué hago con este regalo, para qué y para quienes me lo das? Y el buen Dios se encargó de responderme de a poquito; me dio señales para que escribiera un libro sobre Marta Cornejo de Pedernera, nuestra Coca”.

Coca con la H Silvia en la puerta de su casa

Silvia Somaré, religiosa de las Hermanas Esclavas del Corazón de Jesús, presentó primeramente el libro en la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires el 26 de abril de 2024 con una buena recepción del público.

Siempre repite que «Coca es una gran mujer que vive con paz y alegría y que encarnó el perdón con que Wenceslao murió pregonando. Además vive en el mismo lugar y con el mismo estilo de cuando lo asesinaron a él, no usó su situación para privilegios con lo que se sigue demostrando la fe hecha vida de la esposa del Beato. Mujer silenciada pero no silenciosa.»