Registrarse
  • Inicio
  • Nuestra Iglesia
    • 1-Iglesia en La Rioja
    • 2-Iglesia en Argentina
    • 3-Iglesia en Latinoamerica
    • 4-Iglesia en el Mundo
    • 5- Camino sinodal
  • Los 4 Mártires
    • BIOGRAFÍA DE LOS 4 MÁRTIRES
    • Los 4 Mártires
    • Obispo Angelelli
    • Padres Carlos Murias y Gabriel Longueville
    • Wenceslao Pedernera
    • BIOGRAFÍA DE LOS 4 MÁRTIRES
  • Tinkunaco
  • La Rioja
    • Provincia de La Rioja
    • Fundación de La Rioja
    • Pueblos Originarios de La Rioja
    • Semblanza de los Llanos Riojanos
    • Mitos y Leyendas de la Rioja
    • La Chaya
    • Historias Vivas
    • Jóvenes Protagonistas
  • La Diócesis
    • Líneas Pastorales
    • Mons. Dante Braida
      • Biografía
      • Homilias
    • Historia de los Obispos
    • Homilías de Enrique Angelelli
    • Decretos y Comunicados
    • Curia
    • Decanatos
    • Comisión Histórica Diocesana
    • Servicios de la Diócesis
    • Piedad Popular
    • Identidad Visual
    • Línea Editorial – Comunicación Diócesis de La Rioja
    • Política de privacidad
  • Guía Diocesana
    • Clero
    • Vida Pastoral
    • Vida Consagrada
    • Parroquias y Capillas
    • Santuarios
    • Centros Educativos Católicos
    • Museo Catedralicio San Nicolás de Bari
    • Enlaces de Interés
Registrarse
¡Bienvenido!Ingrese a su cuenta
¿Olvidaste tu contraseña?
Política de privacidad
Recuperación de contraseña
Recupera tu contraseña
Buscar
  • Registrarse / Unirse
  • Horarios de Misa
  • Guía para rezar
  • Contacto
Registrarse
¡Bienvenido! Ingresa en tu cuenta
¿Olvidaste tu contraseña? consigue ayuda
Política de privacidad
Recuperación de contraseña
Recupera tu contraseña
Se te ha enviado una contraseña por correo electrónico.
Diócesis de La Rioja
  • Inicio
  • Nuestra Iglesia
    • Todo1-Iglesia en La Rioja2-Iglesia en Argentina3-Iglesia en Latinoamerica4-Iglesia en el Mundo5- Camino sinodal

      Jubileo de los adolescentes – Antonia, la mamá de Carlo Acutis

      Primera homilía del Papa León

      Lo que piensa León XIV sobre Francisco

      León XIV: El Sínodo es una invitación a una conversión, a…

  • Los 4 Mártires
    • TodoBIOGRAFÍA DE LOS 4 MÁRTIRESLos 4 MártiresObispo AngelelliPadres Carlos Murias y Gabriel LonguevilleWenceslao Pedernera

      Historia de la Cruz de los mártires de Chamical

      Carta de Angelelli padre a la Hna Lola Llorente

      Monseñor Angelelli en una publicación italiana

      Monseñor Angelelli consagró el altar de una Iglesia de Montegiorgio

    • BIOGRAFÍA DE LOS 4 MÁRTIRES
  • Tinkunaco
    • La Rioja es Tinkunaco

      Fiesta de San Nicolás 2025 – Mensaje de Monseñor Braida

      Despedida del Niño Alcalde: Fin del Tinkunaco y comienzo de un…

      “Una promesa me toca”

      Tinkunaco: La Fiesta que renueva el Encuentro con Dios y los…

  • La Rioja
    • Provincia de La Rioja
    • Fundación de La Rioja
    • Pueblos Originarios de La Rioja
    • Semblanza de los Llanos Riojanos
    • Mitos y Leyendas de la Rioja
    • La Chaya
    • Historias Vivas
    • Jóvenes Protagonistas
  • La Diócesis
    • Líneas Pastorales
    • Mons. Dante Braida
      • Biografía
      • Homilias
    • Historia de los Obispos
    • Homilías de Enrique Angelelli
    • Decretos y Comunicados
    • Curia
    • Decanatos
    • Comisión Histórica Diocesana
    • Servicios de la Diócesis
    • Piedad Popular
    • Identidad Visual
    • Línea Editorial – Comunicación Diócesis de La Rioja
    • Política de privacidad
  • Guía Diocesana
    • Clero
    • Vida Pastoral
    • Vida Consagrada
    • Parroquias y Capillas
    • Santuarios
    • Centros Educativos Católicos
    • Museo Catedralicio San Nicolás de Bari
    • Enlaces de Interés
Inicio Iglesia 1-Iglesia en La Rioja Encuentro Social NOA – Primera Jornada
  • Iglesia
  • 1-Iglesia en La Rioja
  • 2-Iglesia en Argentina

Encuentro Social NOA – Primera Jornada

Por
diocesis
-
14 julio, 2023
0
315
Facebook
Twitter
Pinterest
WhatsApp

    Apertura del Encuentro Social del NOA

    Con la Participación de las 11 Diócesis que forman el NOA se dio inicio a estas jornadas bajo el lema En democracia, desde el Evangelio, construimos el futuro que soñamos.

    Fue declarado de interés por el Concejo Deliberante de La Ciudad de La Rioja y estuvieron presentes autoridades de la Unidad penitenciaria, Derechos Humanos y representantes de los gobiernos provinciales y municipales de La Rioja.

    Más de 150 personas dijeron sí a la convocatoria de la Pastoral Social con el deseo de profundizar en tres temas que este año nos reúnen

    -40 años de democracia

    – 10 años del Papa Francisco

    – 100 años del nacimiento del Beato Angelelli.

    El acto de apertura estuvo a cargo de la pastoral Juvenil de la Diócesis de La Rioja, quienes a varios voluntarios de otras pastorales apoyaron a la Pastoral Social que organizó el Encuentro.

    Como símbolo de un camino compartido cada diócesis presentó un signo propio que ofrecieron en un altar, de ese modo las advocaciones de la Virgen, los ponchos como sigo del trabajo, los productos regionales conformaron un nutrido espacio en donde se ve la vida del NOA. Una Cruz con las reliquias de los Beatos Mártires preside este lugar presidirá los los tres días del encuentro.

    Como Bienvenida Monseñor Braida, Obispo anfitrión expresó, entre otras cosas,

    El Lema que nos convoca es: “En democracia, desde el Evangelio, construimos el futuro que soñamos”

    En estos días, para sumar al crecimiento, queremos valernos de las enseñanzas del papa Francisco y del beato Angelelli en el centenario de su nacimiento.

    Francisco desde su primer exhortación a meses de haber asumido, “La alegría del Evangelio” (Evangelii Gaudium), subraya la importancia tener en cuenta la dimensión social de la fe. Allí dice que aceptar el Evangelio en la vida, dejarse amar por Dios conlleva en el creyente una “primera y fundamental reacción: desear, buscar y cuidar el bien de los demás” (EG 178). Y continua “La Palabra de Dios enseña que en el hermano está la permanente prolongación de la Encarnación para cada uno de nosotros: «Lo que hicisteis a uno de estos hermanos míos más pequeños, lo hicisteis a mí» (Mt 25,40). (EG 179)

    “…Todos los cristianos, también los Pastores, están llamados a preocuparse por la construcción de un mundo mejor… el pensamiento social de la Iglesia es ante todo positivo y propositivo, orienta una acción transformadora, y en ese sentido no deja de ser un signo de esperanza que brota del corazón amante de Jesucristo…” (EG 183)

    Así mismo toda acción transformadora de la sociedad tiene que tener especial atención a los pobres y los más desprotegidos. En este sentido sostiene Francisco, “De nuestra fe en Cristo hecho pobre, y siempre cercano a los pobres y excluidos, brota la preocupación por el desarrollo integral de los más abandonados de la sociedad. Cada cristiano y cada comunidad están llamados a ser instrumentos de Dios para la liberación y promoción de los pobres, de manera que puedan integrarse plenamente en la sociedad; esto supone que seamos dóciles y atentos para escuchar el clamor del pobre y socorrerlo.” (EG 186-187)

    El NOA tiene variadas y ricas expresiones de fe en sus fiestas patronales, en sus peregrinaciones, cabalgatas, etc. Al mismo tiempo el compromiso social cotidiano con las realidades concretas de nuestro mundo es también un modo claro, concreto e indispensable de expresar nuestra fe, de asumir y encarnar el Evangelio.

    El beato Angelelli nos dio un claro ejemplo de una fe vivida y comprometida en el ámbito social.  Desde el Evangelio incentivó, con el espíritu del Concilio Vativano II, a los laicos al compromiso en el mundo y las instituciones sociales. Decía en su primera homilía a los laicos: “piensen, reflexionen, dialoguen, opinen, participen, oigan, aprendan, obedezcan, intervengan, inquiétense, angústiense por los demás, sean solidarios y corresponsables con todos… El lugar de ustedes es estar comprometidos en lo temporal, en el desarrollo integral del pueblo riojano”. (Primer Mensaje a la Diócesis de La Rioja)

    A continuación Teresa Hernández, laica de la Diócesis de Tucumán nos planteó la identidad del Noa, de nuestras provincias, la cultura que es diferente al resto del país y conlleva rasgos propios y originales.

     El desafío va a ser pensarnos situados. Esto  significa desde un lugar, desde  un Punto de partida que puede ser una mirada distinta de la mirada tradicional de los problemas sociales.

     Tenemos el derecho y la obligación moral de tener una mirada especial, colectiva y situada en la problemática del NOA.

    Somos laicos, religiosos, sacerdotes y obispos que constituimos las comisiones de Pastoral social en las diócesis Del Noroeste Argentino, pero también somos padres de familia, trabajadores, dirigentes sociales y políticos, hombres y mujeres que vivimos nuestras vidas inmersos en realidades que cuestionan nuestra misión de ser luz y Sal de la Tierra.

    A su turno, Monseñor Díaz, referente de la Pastoral Social del NOA expresó lo siguiente:

    Nuestra mirada es pastoral. No somos técnicos de la política, la economía o la sociedad, somos peregrinos que caminan en medio del pueblo, que ven y escuchan compasivamente el dolor de nuestra gente, muchas veces con impotencia, otras con indignación, pero siempre con esperanza.

    Venimos a escucharnos y compartir nuestras cuitas, nuestras penas, pero también nuestros anhelos de vida nueva y las experiencias que nos hagan vislumbrar caminos que nos conduzcan a una vida más digna y más plena.

    No venimos a trasferir responsabilidades, sabemos que los católicos somos una presencia mayoritaria y que nos cabe responsabilidad por la situación que nos toca, pero también, sabemos que nuestra misión es profética y que debemos hablar y echar luz para ayudar a entender y discernir solidaria y sinodalmente.

    El Dr. Humberto Podetti disertó sobre Los aportes de la Iglesia a los 40 años de democracia siendo lo más sobresaliente lo siguiente:

    Se asocian la Constitución como norma fundamental y la democracia de representantes como sistema de gobierno y como garantía de los derechos personales. El sistema y los derechos tienen importancia equivalente y aunque habitualmente se reclama sólo el cumplimiento del primero, ambas han sido ignoradas en la historia de las naciones, incluyendo la nuestra. Por eso celebramos los 40 años de democracia argentina ininterrumpida pero también señalamos las deudas de diversa naturaleza que mantiene, y recordamos que son semejantes a las deudas de los sistemas de gobierno en todo el mundo.

    En cuanto al sistema de gobierno se destaca como deuda el incumplimiento de los programas que proponen los candidatos antes de ser electos. En la práctica la soberanía ha residido en los representantes y no en el pueblo. Otras deudas fuertes son la falta de participación en la elección de candidatos de los partidos políticos y la falta de transparencia en su financiamiento. 

    En cuanto a los derechos de las personas, las deudas son muy fuertes, consecuencia de esa sustitución de la soberanía popular. La exclusión, la pobreza y la indigencia han llegado a extremos inadmisibles. La reducción del trabajo digno bien remunerado es creciente. El acceso a la propiedad es cada vez más reducido. La educación, si bien ha alcanzado niveles adecuados de inclusión en el sistema educativo, presenta una gran deuda de calidad. La actividad productiva y el comercio, sobre todo de las pequeñas y medianas empresas se desarrollan enfrentando cotidianamente grandes dificultades. La inflación genera permanente incertidumbre, castigando a los más débiles, pero también a los sectores medios y al sistema productivo. El extractivismo daña la naturaleza, en muchos casos de modo irreversible.

    Los desafíos son enormes. Consolidar y profundizar la democracia, para que el pueblo delibere y gobierne por los medios que establece la Constitución y la participación de las organizaciones de la comunidad. Reconstruir la confianza en nuestra patria, con un acuerdo político y social.

     En la Eucaristía presidida por Monseñor Daniel Fernández, Obispo de Jujuy. celebramos de manera profunda el encuentro entre nosotros y con el Señor que nos une y reúne.

    En las palabras finales de su homilía animó a caminar con una confianza plena en Dios, considerando que Jesús apunta también a dos cosas más: ser sagaces, es decir, vivir con los ojos abiertos para saber distinguir el bien del mal, para no ser engañados, y ser sencillos, es decir, ser humildes para poder ser creíbles.

    Los protagonistas de esta misión somos nosotros y para que podamos llevarla a cabo es fundamental que tengamos una profunda experiencia de Jesucristo, siendo conscientes de que somos pobres y débiles, pero con una fe firme, sabiendo que la fuerza de Dios se muestra en la debilidad. Sabemos y gustamos que no estamos solos pues Jesús nos ha prometido el Espíritu del Padre, que es el que hablará por nosotros y nos dará la fuerza para perseverar hasta el fin. Lo importante es no claudicar ante nada y ante nadie y seguir anunciando a todos el amor de Dios.

    Esta tierra riojana, con el testimonio tan rico de su fe vivida en el compromiso de los beatos mártires y de tantos evangelizadores de ayer y de hoy nos contagia esa parresía evangélica, esa pasión por la verdad, la justicia y la fraternidad que se hacen Reino de Dios entre los hombres.

    Hoy más que nunca Cristo nos necesita como Iglesia del NOA, entre tantos desafíos de enormes pobrezas, injusticias y desigualdades que marginan y excluyen a los más pobres de los bienes necesarios, nos necesita para dar testimonio de su amor. Que nos acompañe la certeza más hermosa que encontramos en los labios del Señor: “No tengan miedo, Yo estaré con ustedes todos los días hasta el fin del mundo”.

    Hasta aquí lo acontecido el primer día de encuentro.

    Les dejamos los enlaces de los textos completos de las intervenciones y homilía

    http://diocesislarioja.org/encuentro-social-noa-mensajes-de-la-apertura/

    http://diocesislarioja.org/encuentro-social-noa-homilia-de-monsenor-daniel-fernandez-en-la-misa-de-apertura/

     

     

     

    • Etiquetas
    • Encuentro
    • NOA
    • Pastoral Social
    Facebook
    Twitter
    Pinterest
    WhatsApp
      Artículo anteriorSéptimo día de Novena a los Beatos Mártires
      Artículo siguienteEncuentro Social NOA – Homilía de Monseñor Daniel Fernández en la Misa de apertura
      diocesis

      Artículos relacionadosMás del autor

      Jubileo de los adolescentes – Antonia, la mamá de Carlo Acutis

      Primera homilía del Papa León

      Lo que piensa León XIV sobre Francisco

      RECOMENDACIONES DEL EDITOR

      • Instagram
      • Facebook
      • Twitter
      • YouTube

      ENTRADAS POPULARES

      Mitos y Leyendas de la Rioja

      4 febrero, 2022

      El Señor de la Peña, su historia

      31 marzo, 2023

      Fundación de La Rioja

      18 febrero, 2022

      Obispado de La Rioja
      San Nicolás de Bari (0) 700
      5300 La Rioja, Provincia de
      La Rioja, Argentina
      diocesisdelarioja@gmail.com
      0380 443 - 3942

      Política de privacidad

      CATEGORÍA POPULAR

      • 1-Iglesia en La Rioja618
      • 4-Iglesia en el Mundo327
      • 2-Iglesia en Argentina152
      • 5- Camino sinodal121
      • Historias Vivas104
      • Iglesia97
      • Mártires Riojanos91
      • Jóvenes Protagonistas84
      • Homilias76

      "Diócesis La Rioja
      en Camino Sinodal"

      SOBRE NOSOTROS
      SÍGUENOS
      © 2021 | Todos los derechos reservados, Diócesis La Rioja
      Abrir chat
      1
      Contacto Diócesis La Rioja
      Escanea el código
      Powered by Joinchat
      Horario de atención de Lunes a Viernes de 08:00hs a 12:30 hs.