Registrarse
  • Inicio
  • Nuestra Iglesia
    • 1-Iglesia en La Rioja
    • 2-Iglesia en Argentina
    • 3-Iglesia en Latinoamerica
    • 4-Iglesia en el Mundo
    • 5- Camino sinodal
  • Los 4 Mártires
    • BIOGRAFÍA DE LOS 4 MÁRTIRES
    • Los 4 Mártires
    • Obispo Angelelli
    • Padres Carlos Murias y Gabriel Longueville
    • Wenceslao Pedernera
    • BIOGRAFÍA DE LOS 4 MÁRTIRES
  • Tinkunaco
  • La Rioja
    • Provincia de La Rioja
    • Fundación de La Rioja
    • Pueblos Originarios de La Rioja
    • Semblanza de los Llanos Riojanos
    • Mitos y Leyendas de la Rioja
    • La Chaya
    • Historias Vivas
    • Jóvenes Protagonistas
  • La Diócesis
    • Líneas Pastorales
    • Mons. Dante Braida
      • Biografía
      • Homilias
    • Historia de los Obispos
    • Homilías de Enrique Angelelli
    • Decretos y Comunicados
    • Curia
    • Decanatos
    • Comisión Histórica Diocesana
    • Servicios de la Diócesis
    • Piedad Popular
    • Identidad Visual
    • Línea Editorial – Comunicación Diócesis de La Rioja
    • Política de privacidad
  • Guía Diocesana
    • Clero
    • Vida Pastoral
    • Vida Consagrada
    • Parroquias y Capillas
    • Santuarios
    • Centros Educativos Católicos
    • Museo Catedralicio San Nicolás de Bari
    • Enlaces de Interés
Registrarse
¡Bienvenido!Ingrese a su cuenta
¿Olvidaste tu contraseña?
Política de privacidad
Recuperación de contraseña
Recupera tu contraseña
Buscar
  • Registrarse / Unirse
  • Horarios de Misa
  • Guía para rezar
  • Contacto
Registrarse
¡Bienvenido! Ingresa en tu cuenta
¿Olvidaste tu contraseña? consigue ayuda
Política de privacidad
Recuperación de contraseña
Recupera tu contraseña
Se te ha enviado una contraseña por correo electrónico.
Diócesis de La Rioja
  • Inicio
  • Nuestra Iglesia
    • Todo1-Iglesia en La Rioja2-Iglesia en Argentina3-Iglesia en Latinoamerica4-Iglesia en el Mundo5- Camino sinodal

      Papa León: «He sentido la presencia espiritual del Papa Francisco»

      Homilía Inicio del Pontificado del Papa León XIV

      Monseñor Braida nos cuenta del Papa León

      El Papa pidió que los Medios de comunicación promovamos la paz

  • Los 4 Mártires
    • TodoBIOGRAFÍA DE LOS 4 MÁRTIRESLos 4 MártiresObispo AngelelliPadres Carlos Murias y Gabriel LonguevilleWenceslao Pedernera

      Historia de la Cruz de los mártires de Chamical

      Carta de Angelelli padre a la Hna Lola Llorente

      Monseñor Angelelli en una publicación italiana

      Monseñor Angelelli consagró el altar de una Iglesia de Montegiorgio

    • BIOGRAFÍA DE LOS 4 MÁRTIRES
  • Tinkunaco
    • La Rioja es Tinkunaco

      Fiesta de San Nicolás 2025 – Mensaje de Monseñor Braida

      Despedida del Niño Alcalde: Fin del Tinkunaco y comienzo de un…

      “Una promesa me toca”

      Tinkunaco: La Fiesta que renueva el Encuentro con Dios y los…

  • La Rioja
    • Provincia de La Rioja
    • Fundación de La Rioja
    • Pueblos Originarios de La Rioja
    • Semblanza de los Llanos Riojanos
    • Mitos y Leyendas de la Rioja
    • La Chaya
    • Historias Vivas
    • Jóvenes Protagonistas
  • La Diócesis
    • Líneas Pastorales
    • Mons. Dante Braida
      • Biografía
      • Homilias
    • Historia de los Obispos
    • Homilías de Enrique Angelelli
    • Decretos y Comunicados
    • Curia
    • Decanatos
    • Comisión Histórica Diocesana
    • Servicios de la Diócesis
    • Piedad Popular
    • Identidad Visual
    • Línea Editorial – Comunicación Diócesis de La Rioja
    • Política de privacidad
  • Guía Diocesana
    • Clero
    • Vida Pastoral
    • Vida Consagrada
    • Parroquias y Capillas
    • Santuarios
    • Centros Educativos Católicos
    • Museo Catedralicio San Nicolás de Bari
    • Enlaces de Interés
Inicio Iglesia 2-Iglesia en Argentina Semana Social 2023 – Documento Final
  • Iglesia
  • 2-Iglesia en Argentina
  • 4-Iglesia en el Mundo

Semana Social 2023 – Documento Final

Por
diocesis
-
9 mayo, 2023
0
324
Facebook
Twitter
Pinterest
WhatsApp

    En la Ciudad de Mar del Plata entre el 30 de junio y el 2 de julio se realizó la tradicional Semana de Pastoral Social

    “40 años de Democracia y 10 años de Francisco”
    Caminemos en Esperanza

    La Iglesia no «puede ni debe quedarse al margen» en la construcción de un mundo mejor ni dejar de «despertar las fuerzas espirituales» que fecunden toda la vida en sociedad. «Queremos ser una Iglesia que sirve, que sale de casa, que sale de sus templos, que sale de sus sacristías, para acompañar la vida, sostener la esperanza, ser signo de unidad […] para tender puentes, romper muros, sembrar reconciliación». (F.T.276)

    Documento Final

    “40 años de Democracia y 10 años de Francisco”
    Caminemos en Esperanza

    Nos reunimos en esta Semana Social en Mar del Plata bajo el lema «40 Años de democracia y 10 años de Francisco», con una fuerte apelación a la escucha, la memoria y la consolidación de la democracia afrontando sus deudas pendientes.
    Nos planteamos que es necesario recuperar la pertenencia a la patria para construir juntos una comunidad que defienda la vida y el interés de todos, no dejando a nadie afuera.
    Recordamos que en la recuperación de la democracia, al cabo de la noche más oscura, se soñaba con un ideal democrático con valores populares, que garantizarían la igualdad, el desarrollo económico, la integración republicana de la nación. Sin embargo, las pujas en lo económico y en lo político abrieron la puerta para una crisis de representación en las instituciones que fue de la mano con un proceso de desintegración y fragmentación del cuerpo social. La democracia dejó de identificarse con la expresión de los intereses de la mayoría, del bien común, para pasar a ser una herramienta condicionada por poderes
    minoritarios o corporativos.
    Analizamos que nos encontramos ante una democracia que por un lado requiere de mayor vigor y empatía con lo propio, pero que no alcanza a cobijar a todos los sectores y regiones de nuestra Argentina. Frente a los cambios en el mundo y los nuevos desafíos de la época, luchamos para recuperar la vigencia y el protagonismo popular en las instituciones sociales y políticas, En la presentación de Memoria, Historia y Verdad advertimos que la consolidación de la democracia es permanente, aún cuando hoy en América latina se registran golpes de estado blandos o se pretende desconocer la voluntad popular. Se subrayó la necesidad de sostener las políticas de derechos humanos construidas desde 1983 hasta la fecha como políticas de estado. La presentación de esa obra implica desde
    la Iglesia el poder sanador del conocimiento de la verdad sobre la historia.
    A lo largo de todas las jornadas se destacó la necesidad de fortalecer la escucha, de aprender a escucharnos con humildad y esperanza como modo indispensable para dialogar, para re-crear, haciendo el esfuerzo de articular esa dimensión individual, personal, para ponerla a jugar con la dimensión social, colectiva, estructural de la vida comunitaria en este tiempo de la historia.
    Hablamos de una democracia que signifique la construcción de ciudadanía plena, de ejercicio de derechos, que asegure condiciones para el bienestar de nuestro pueblo, que supere la fragmentación, con sensibilidad social, con Tierra, Techo y Trabajo que garantice igualdad de oportunidades, con independencia económica.
    Insistentemente escuchamos que es necesario un nuevo pacto social o un nuevo contrato democrático, con la participación de toda la dirigencia política, económica y social, con un consenso que es posible y
    necesario, rescatando todo lo bueno que se hizo en la democracia, recalcando que es necesario ir a la cultura del encuentro, a partir de la escucha que nos habilita a debatir y superar las diferencias.
    Oímos las luces y sombras de este tiempo transcurrido, con logros y avances, pero con las deudas aún pendientes de la democracia. Rescatamos la expresión casi unánime de todos los participantes en esta semana sobre la relevancia de un compromiso transversal para lograr consensos en materia de políticas públicas sostenidas para proyectar la educación, el empleo, la justicia y el desarrollo económico con inclusión. El trabajo digno, se ha dicho, no solo tiene un valor económico sino que es valorado como el principal organizador de la vida social. Escuchamos la necesidad de mayor industrialización y políticas de agregación de valor a las materias primas para la generación de empleo y lograr los acuerdos necesarios para combatir la inflación y sostener el crecimiento en una coyuntura que se presenta con optimismo en los tiempos económicos que vienen.
    Mejorar el acceso a la justicia y avanzar contra la impunidad, destacándose que el fin del estado de bienestar no puede resolverse con leyes represivas, que no consideran los fundamentos sociales de tales problemáticas
    En cuanto a la educación, si bien se atravesó el crecimiento de la inclusión educativa se registran deudas en la calidad de formación, rescatándose la escuela como espacio de paz, de amor a la patria y convivencia social.
    Necesitamos pasar de una democracia representativa a una democracia participativa, con la correspondiente pluralidad. Hay sectores que hoy cuestionan el sistema democrático, pero no debemos claudicar, es el marco y estilo de vida que hemos elegido tener. Ninguna solución basada en la eliminación del otro puede ser un buen camino para re-crear la democracia.
    Necesitamos un análisis sereno, reflexivo, profundo, de dónde estamos y hacia dónde queremos ir. Necesitamos poner ‘un oído en el pueblo y otro en el Evangelio’
    A esa tarea estamos todos convocados, especialmente los jóvenes, escuchando sus propuestas, anhelos y sueños, los que, como dice el Papa Francisco, no son el futuro sino el presente de esta democracia que viene.
    Junto a nuestra Madre que nos ilumina desde Luján, “caminemos en esperanza”1 animándonos una vez más a ponernos la Patria al hombro.

    Comisión Episcopal de Pastoral Social

    El programa
    VIERNES 30 de Junio
    15: 00 hs Acreditación e Inscripción de los participantes de la Semana Social
    16: 00 hs Convocatoria de los participantes
    16: 15 hs Video del Papa Francisco
    16: 30 hs Acto de Apertura de la Semana Social 2022
    Mons. Oscar Ojea (Presidente de la Conferencia Episcopal Argentina), Mons. Jorge
    Lugones S.J. (Presidente de la Comisión Episcopal de Pastoral Social), Mons. Gabriel
    Mestre (Obispo de Mar del Plata), Eduardo “Wado” de Pedro (Ministro del Interior de la
    Nación), Veronica Magario (Vicegobernadora de la Provincia de Buenos Aires), Guillermo
    Montenegro (Intendente de General Pueyrredón).
    17: 30 hs Primer Panel Central:
    «Democracia y Ciudadanía Plena”
    Expositores: Carlos Leyba (Ex Subsecretario de Economía de la Nación), Leopoldo
    Moreau (Diputado de la Nación Argentina), Federico Storani (Ex Ministro del Interior de la
    Nación).
    Conclusiones: Mons. Ernesto Giobando (Obispo Auxiliar de Buenos Aires).
    Moderador: Fernando Mumare (Delegado Regional de Pastoral Social, Región Platense).
    19: 30 hs Presentación de Memoria, Historia y Verdad
    Expositores: Adolfo Perez Esquivel (Premio Nobel de la Paz), Padre Luis Liberti (Doctor
    en Teología, UCA), Padre Carlos María Gali (Director del Doctorado en Teología, UCA).
    Conclusiones: Mons. Jorge Eduardo Scheinig (Arzobispo de Mercedes – Luján).
    Moderador: Humberto Podetti (Presidente de la Comisión Nacional de Justicia y Paz).
    Fin de la Primera Sesión.
    SÁBADO 1 de Julio
    09: 00 hs Convocatoria de los participantes
    09: 30 hs Segundo Panel Central:
    “Las deudas de la democracia: Economía y Trabajo”
    Expositores: Raquel “Kelly” Olmos (Ministra de Trabajo de la Nación), Roberto Feletti (Ex
    Secretario de Comercio Interior de la Nación), Joaquín de la Torre (Senador Provincial de
    Buenos Aires), Federico Pinedo (Diputado Nacional – m.c.)
    Conclusiones: Mons. Dante Braida (Obispo de La Rioja).
    Moderador: Horacio Calculli (Nuevos Dirigentes, Comisión Episcopal de Pastoral Social).
    10: 30 hs Intervalo
    11: 00 hs “Las deudas de la democracia: Justicia y Seguridad”
    Expositores: Martín Arias Duval (Ex Subsecretario de Seguridad de la Provincia de Buenos
    Aires), María Fernanda Rodríguez (Viceministra de Justicia de la Nación), Zunilda
    Niremperger (Jueza Federal), Roberto Falcone (Juez Federal).
    Conclusiones: Mons. Enrique Martínez Ossola (Obispo Auxiliar de Santiago del Estero).
    Moderador: Susana Pachecoy (Vicepresidenta de la Comisión Nacional de Justicia y Paz).
    12: 30 hs Mesas Debates:
    Mesa 1: Pobreza y trabajo digno
    Expositores: Norma Morales (Secretaria Adjunta UTEP), Cinta Bueno y Carla
    Gauna (Trabajadoras de la Economía Circular).
    Moderador: Luis Precherutti (Secretario de Economía Social, Provincia de Entre
    Ríos).
    Mesa 2: Desarrollo Humano Integral – Educación e Inclusión
    Expositores: Padre Flavio Lauria (Dicasterio para el Desarrollo Humano Integral),
    Juan Carlos Mena (Rector de la Universidad FASTA).
    Moderador: Ester Noat (Equipo Nacional de Pastoral Social).
    Mesa 3: Salud y adicciones
    Expositores: Matías Dalla Fontana (Fundador del Proyecto Deporte Solidario),
    Jesica Suárez (Directora General de Políticas Sociales en Adicciones, CABA) y
    Daniel Russo (Doctor en Salud Mental Comunitaria, UNLA).
    Moderador: Martha Arriola (Directora de la Comisión de Adicciones y
    Drogadependencia de la Conferencia Episcopal Argentina).
    14: 00 hs Fin de la Segunda Sesión.
    15: 30 hs Convocatoria de los participantes
    16: 00 hs Conferencia:
    “Recrear la democracia con un oído en el pueblo”
    Mons. Jorge Lugones
    16: 30 hs Tercer Panel Central:
    “Las deudas de la democracia: Educación y Desarrollo”
    Expositores: Soledad Acuña (Ministra de Educación de la Ciudad Autónoma de Buenos
    Aires), Alberto Sileoni (Director General de Cultura y Educación), Dante Sica (Ex Ministro
    de Producción y Trabajo de la Nación), Nicolas Trotta (Ex Ministro de Educación de la
    Nación).
    Conclusiones: Mons. Pedro Laxague (Obispo de Zárate-Campana).
    Moderador: Ezequiel Pereyra (Delegado Regional de Pastoral Social, Región Buenos Aires)
    17: 30 hs Mesas debates con equipos técnicos de las coaliciones políticas:
    Mesa 1: Economía con rostro humano
    Expositores: Fernanda Reyes (Directora del Instituto de la Vivienda, CABA),
    Alejandro Barrios (Economista, Docente Universitario).
    Moderador: Alberto Vicenzi (Comisión Nacional de Justicia y Paz).
    Mesa 2: Educación para la Inclusión.
    Expositores: Mario Oporto (Subsecretario de Relaciones Internacionales e
    Institucionales de la Provincia de Buenos Aires), Sergio Siciliano (Diputado de la
    Provincia de Buenos Aires), Fabiana Mora (Asesora en la Cámara de Diputados de
    la Nación).
    Moderador: Delfina Hempe (Nuevos Dirigentes Pastoral Social).
    Mesa 3: Salud integral
    Expositores: Clarisa Marchetti (Ex Directora Provincial del Instituto Provincial del
    Cáncer), Claudio Mate Rothgerber (Ex Ministro de Salud de la Provincia de Buenos
    Aires), Stephanie Schon (Directora General de Salud Mental de la Municipalidad de
    General Pueyrredon).
    Moderador: Viviana Wilbile (Delegada Regional de la Pastoral Social, Región Litoral)
    19: 30 hs Intervalo
    20: 00 hs Misa en acción de gracias por los 10 años del papado de Francisco
    21: 00 hs Fin de la Tercera Sesión.
    DOMINGO 2 de Julio
    09: 30 hs Convocatoria de los participantes.
    10: 00 hs Tercer Panel Central:
    “La democracia que viene»
    Expositores: Hugo Moyano (h) (Abogado), Blas Taladris (Tesorero de CAME), Esteban
    Vojacek (ACDE Joven), Pablo Touzon (Politólogo).
    Conclusiones: Mons. Juan José Díaz (Obispo de Concepción de Tucumán).
    Moderador: Annabella Andreatta (Secretaria Ejecutiva de la Comisión Nacional de Justicia
    y Paz).
    Lectura del Mensaje Final a la Sociedad.

    • Etiquetas
    • democracia
    • Francisco
    • Pastoral Social
    Facebook
    Twitter
    Pinterest
    WhatsApp
      Artículo anteriorConstitución del consejo presbiteral
      Artículo siguienteJuicio por el esclarecimiento del asesinato de Wenceslao Pedernera – Tercera jornada
      diocesis

      Artículos relacionadosMás del autor

      El Papa pidió que los Medios de comunicación promovamos la paz

      Lo que piensa León XIV sobre Francisco

      Carta de los Obispos argentinos al Papa León

      RECOMENDACIONES DEL EDITOR

      • Instagram
      • Facebook
      • Twitter
      • YouTube

      ENTRADAS POPULARES

      Mitos y Leyendas de la Rioja

      4 febrero, 2022

      Fundación de La Rioja

      18 febrero, 2022

      El Señor de la Peña, su historia

      31 marzo, 2023

      Obispado de La Rioja
      San Nicolás de Bari (0) 700
      5300 La Rioja, Provincia de
      La Rioja, Argentina
      diocesisdelarioja@gmail.com
      0380 443 - 3942

      Política de privacidad

      CATEGORÍA POPULAR

      • 1-Iglesia en La Rioja621
      • 4-Iglesia en el Mundo329
      • 2-Iglesia en Argentina152
      • 5- Camino sinodal121
      • Historias Vivas103
      • Iglesia97
      • Mártires Riojanos91
      • Jóvenes Protagonistas84
      • Homilias76

      "Diócesis La Rioja
      en Camino Sinodal"

      SOBRE NOSOTROS
      SÍGUENOS
      © 2021 | Todos los derechos reservados, Diócesis La Rioja
      Abrir chat
      1
      Contacto Diócesis La Rioja
      Escanea el código
      Powered by Joinchat
      Horario de atención de Lunes a Viernes de 08:00hs a 12:30 hs.